Locales

18 feb. 2025

PRODUCCIÓN COSTERA: UN DESAFÍO QUE SUMA

    La Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo, a cargo de Martín Poustis, presentó “Enamorate de lo nuestro”, una iniciativa que invitó a regalar productos de La Costa en el Dïa de San Vlaentín,  para poner en valor los emprendimientos del distrito.

   Desde el programa Después del Atardecer, conducido por Griselda Paternó y Edgardo Vecchio,lo entrevistaron para conocer mejor los alcances de la propuesta. A raíz de esa nota, Poustis desgranó una serie de inciativas que desde su cartera vienen poniendo de manifiesto con el objetivo claro de dotar a La Costa de elementos que permitan el desarrollo económico de sus habitantes.

    La posibilidad de tener el llamado "POLO INDUSTRIAL",en las puertas de entrada a Lucila del Mar sobre Ruta Interbalnearia, hace que en ese espacio -cuenta Martín-, se desarrolle con marcada presencia la producción textil, con una serie de emprendedores locales que avanzan en el rubro, en invitó a quiénes descreen de sus palabras a que se acerquen al sitio y comprueben.

   Relató también la idea de aprovechar algunos espacios libres (caso Triángulo del Tuyú) para darle mayor oportunidad a los que trabajan y cultivan la tierra. Y resaltó además la tarea de asociar a la propuesta turística, como recorrido de las visitas guiadas a los diversos espacios en que mucha gente costera tiene su fuente de ingresos, tales como el sector alfajorero o el de cerámicas, generando para ello un "corredor o circuito productivo local" lo que hará conocer todo lo que se produce y sumará a sus propietarios la posibilidad de vender sus productos.

   "Tenemos muchos ítems que no se conocen como por ejemplo la fábrica de embarcaciones en San Clemente del Tuyú, que produce para todo el país", dice Poustisy se entusiasma con lo que vendrá, con los distintos planes que el gobierno local prevee para este año que recién comienza.

NOTA COMPLETA AL PIE , EN PODCASTS O EN SPOTIFY